Buscar este blog

viernes, 15 de abril de 2011

DESPUES DE VERLOS DANOS TU OPINION EN EL BLOG DE MARTIN OLGA ESTELA EVA AIDA

LAS COMPETENCIAS SE DAN EN TODO LUGAR EVA OLGA MARTIN AIDA Y ESTELA ASI LO PENSAMOS

LA HISTORIA NO SOLO HABLA DE COSAS FUERA DE IMPORTANCIA

La otra historia de Caperucita Roja
Autor: José Luis Marqués
Escena I
Narrador: (Dirigiéndose al público)  .- Seguro que todos vosotros conocéis el famoso cuento de Caperucita Roja ¿ Verdad ? ...Y seguro que os dio pena la pobre Caperucita , devorada por el lobo y su pobre abuelita , indefensa , ¿ Qué pena , verdad ? ( Hace una larga pausa mientras pasea por el escenario )  Pues . Os han engañado , si , así como lo oís , os han engañado soberanamente , y... a mí también , claro está ... y a vuestros padres ... y a vuestros abuelos ,  y a todo el mundo. ¡ Nos han estafado por todo el morro
Realmente no sucedió así , quiero decir como nos lo han contado , si, es verdad que hubo una Caperucita , aunque no sabemos con certeza , si era roja ,  azul o tal vez morada y si su nombre era ése o se llamaba  Clotilde o Faustina , ¡ Vaya usted a saber !... ;  también existió su madre como es natural , y su abuela , ( aunque esto , no lo sé con seguridad ) , pero si sé que había cazadores , muuuchos cazadores .Porque vamos a ver , no seamos ingenuos . ¿ Vosotros creéis sinceramente , que la abuela de Caperucita podía vivir sola en medio de un bosque y encima estando enferma ?   ¿ O qué a una buena madre se le ocurre mandar a su hijita pequeñita cruzar el bosque por donde merodea un terrorífico lobo ? ( Imitando los andares y la voz del lobo )   Qué madre más cruel sería esa ¿ No?  y encima con comida ,   ¡  hala ! para que la huela antes. Y lo más gracioso de todo : La niña se pone a bacilar con el  lobo sobre la boca  descomunal que éste tiene ,, así , por las buenas ,  pues claro , se la come ¡ Con chulerías al lobo ¡ . ¡ A quién se le ocurre !Y cuando los cazadores matan al lobo y le rajan la tripa, allá que salen Caperucita y su abuelita , tan campante , ¡ Hala! ¡ Como si nada hubiera pasado! , sin un sólo rasguño . ¡Vamos hombre ¡  A otro perro con ese hueso , vamos que eso no se lo cree ni Heidi.Lo que realmente pasó es que ... pero mejor será que lo veamos y así saldremos de dudas
(El Narrador se va por el fondo del escenario mientras éste se oscurece y se oye un aullido lastimoso del lobo , que más bien parece el de un perro callejero )
Lobo ._  ¡ Qué lobezna vida la mía , sin una pezuña de oveja que llevarme a la boca , a este paso me voy a hacer vegetariano
( Se oyen disparos de escopeta en la lejanía )
Lobo._ Y encima teniéndome que esconder de esos pesaos, que se pasan la vida persiguiéndome con sus escopetas para fardar unos con otros, menos mal que son tan malos que no acertarían a un elefante a dos metros de distancia.
Caperucita ._ ¿ Dónde estás lobito ? Lobito ¿ dónde estás ? Asoma tu hociquito que quiero darte un besito . Anda Lobito.
Lobo._ No la soporto, a ésta , si que no la soporto ¿ Qué le abre hecho yo , madre mía ? Me persigue por todo el bosque y ya no hay madriguera , ni cueva en que me pueda ocultar. La última vez me rompió tres muelas y un colmillo ,así como suena . Me regaló un suculento filete de ternera , pero lo rellenó de piedrecillas de río y a poco me deja sin dentadura la muy malvada Caperucita._ Lobito, ¿dónde estás? Esta vez te traigo un apetitoso pastel ( dirigiéndose al público y sonriendo malévolamente : relleno de guindillas  ) que te hará chuparte los dedos, mejor dicho las pezuñitas .¡ Toma lobito , lobito bonito ¡
Lobo._ Va a salir tu padre , digo tu madre , porque lo que soy yo , de aquí no me mueve ni la Guardia Civil . Si me descubre soy lobo muerto , menuda , como las gasta la niña : la llaman el Doctor Jeckil y Mr Hide , porque tiene cara de Ángel , que ya, ta pero es un demonio.
Caperucita._ ¡ Anda Lobito ! ¡ Apiádate de una pobre e indefensa niña que tiene que cruzar el bosque para ir a casa de su abuelita que está enferma y solita !
Lobo.- Enferma dice , y se va todos los domingos a bailar al hogar del jubilado y no se pierde ni una excursión . ¿ Y pobre ? La mitad de los terrenos del bosque son suyos y tiene un chalé... que ya quisieran  ya, y nada de adosao , ¡ quiá ¡ Con una parcela de 2000 metros cuadrados ¡ Pobre dice ! Será mentirosa...
Caperucita._ Lobito , me han dicho que eres muy veloz ... Pero yo soy más .
Lobo.- ¡Anda , encima provocando , la niña !
Caperucita.-  ... Te echo una carrera hasta casa de mi abuelita , y quien llegue el primero , tendrá derecho a comerse la merendola que me ha preparado mi abuela y a darse un chapuzón en la piscina olímpica   ¿ Qué te parece la proposición ?
Lobo._ Ésta es capaz de ahogarme en la piscina , nada que de aquí no me muevo, ¡ vaya !
Caperucita.- ¡ Venga pesao ! Que ya me estoy cansando ¿Quieres salir de una vez?  Que para eso te paga mi abuelita , para que salgas en el cuento y te dejes  vapulear. A este paso este mes no vas a cobrar ni un euro , aunque reclames al Sindicato de Lobos .
Lobo._ No si al final me va a hacer salir la mocosa ésta. Tal como está el trabajo, cualquiera se niega.
(El lobo se hace el encontradizo e interpreta su papel de lobo fiero enseñando sus garra y sus colmillos, pero Caperucita se lo cierra de un bofetón)
Caperucita._ Cierra esa bocaza estúpido, que ya no asustas a nadie. Venga elige el camino que prefieres para llegar al chalé, el de la derecha o el de la izquierda. , vale tú el de la izquierda , yo el de la derecha..
Lobo._ ¡ Pero señorita si el de la izquierda está cortado y además está lleno de zarzas y de cactus , por ahí es muy difícil pasar y además no me ha dejado elegir .
Caperucita.- (Le da otro bofetón) Pues pasas, que para eso eres el lobo y yo una señorita, pero bueno... ¿Tú qué te has creído? Tú irás por la izquierda y además deberás contar hasta cien antes de empezar a caminar.
Lobo.- Pero Caperucita , si yo no sé contar , nunca he ido a la escuela .
Caperucita ._ ( Dándole otro bofetón ) Así decía yo que eras un ignorante , Ignorante , más que ignorante , no sé ni como me relaciono contigo , pues así aprendes , venga y sin saltarte ningún número.
Lobo.- (Con voz melodramática y mirando el bocata con ansiedad) ¿No podrías al menos darme un mendrugo de pan de ese bocata que te estás comiendo , aunque sea para hacer boca .
Caperucita._  (Con repugnancia) ¿ Un trozo de mi bocadillo de Jamón de pata negra ?           ¿ Mezclar yo , un trozo de mi bocadillo con tus babas de lobo callejero ? ¡ Ni hablar ! ¡ Gánatelo con el sudor de tu frente ! Lobo pedigüeño.         ¡ Venga empieza a contar , y sin saltarte ni un número ( Le da el último bofetón y desaparece de la escena
Lobo.- ¡ Será desagradecida  ! Así tropiece con todas las raíces y piedras del campo . Si no fuera porque uno se tiene que ganar el sustento iba a echar una carrera con ella su madre , su abuela y todos los cazadores de este cuento . ¡ Maldita sea mi estampa ¡ Un lobo como yo , de buena estirpe y mejor pedigrí y tener que llevar esta vida de perro.
( El lobo está un rato haciendo que cuenta sobre un árbol , mientras Caperucita desaparece por el caminito de la derecha del Escenario )
oooOOOooo
Escena II
Madre._ ¡ Por fin me he deshecho de esta niña impertinente ! ¡ Qué plasta ! ¡ No hay quien la aguante ! Mamá dame esto , mamá dame lo otro ... Y ya se lo he dicho mil veces : Pídeselo a tu abuela que es millonaria y yo tengo que “ currar “  todos los días para sacarte adelante. Pues nada ella dando la vara y hoy la he dicho : Vete a hacerle un poco la pelota a tu abuela ; le llevas esta jarrita de miel , un quesito y este pastel y te llevas este bocadillo de jamón serrano para el camino .
¡ Pero que veo !  ¿ al pobre lobo del bosque llorando sobre un árbol ? Esto es obra de Caperucita, que lo va a matar a disgusto y es el último lobo que nos queda sano por estos parajes ...Lobito ... ¿ Qué te pasa ? ¿ ¿ Qué te ha hecho esa gamberra de Caperucita ?
Lobo._ ¡ Ay Doña Caperuza , ! ¡ Qué hija más retorcida tiene !          ¿ Dónde ha criado usted a ese mastodonte de niña , que me va a matar , me va a matar ? ¡ Pues no se ha empeñado que vaya a casa de su suegra por el camino de los zarzales y los peñascos !
Madre._ ¿ Por el camino de los zarzales ? ¡ Te vas a matar !
Lobo._  ¡ Naturalmente ! ¡ Pero cualquiera le dice que no ! Si le contradices en algo te da un bofetón que ... Mire como me ha puesto el carrillo y el hocico.
Madre._  ¡ Qué barbaridad ! ¡ Qué niña más bestia ! Sale a su padre que era tan bruto que se murió de una indigestión de alubias . Se zampó un puchero entero por no dejarlas para otro día .
  Lobo._ ¿ Y qué me aconseja usted que haga ? No puedo contradecirle.
  Madre._ Mira , vete por el sendero del valle . por la huerta del Tío Mijano , que es un camino que no conoce Caperucita y adelantas una legua y media y te evitarás las zarzas y los pedruscos .
( Se oyen disparos cada vez más cerca )
Lobo._ Y esos , también vienen por mí .
Madre._  A esos , ya los entretendré yo , no te preocupes , y además esos no aciertan ni a una vaca pastando delante de ellos. ¡ Vete tranquilo !
( El lobo , le da las gracias haciendo una reverencia con las manos y se marcha por el lado derecho del escenario )
Madre.- ( Mirando por donde ha desaparecido el lobo ) ¡ Pobrecillo , qué pena me da ¡ Como caiga en manos de esas dos arpías , lo van a descuartizar.
Cazadores._ ( Todos deben llevar gafas y escopetas. Entran precipitadamente al escenario ) ._ ¡ Por ahí . por ahí , se ha ido por ahí ! Lo he visto yo.
Madre._(Entreteniéndolos) ¡ Alto , alto , señores !   ¿ Dónde van con tanta precipitación ? Acaso se les ha perdido algo ?
Cazador 1._  ¡ Señora Caperuza , qué sorpresa ! ¿ No tiene usted miedo de estar sola en el bosque , cuando merodea por aquí un terrorífico lobo devorador de mujeres indefensas ?
Madre._ ¿ Devorador de qué ? ¿ De mujeres indefensas dice ?  Pero por Amor de Dios , si Lobito , es como de la familia , no haría daño ni a una mosca . Sólo le queda un diente sano gracias a las burradas de mi hija Caperucita . De ella es de quien deben tener miedo. ¡ Menuda gamberra !
Cazador 2._ ¿ Tan peligrosa es ? Si parece una niña encantadora , rubita , con esos ojos azules y además tan guapa con esa capucha roja que le sienta tan bien , por cierto de Versace, creo, ¿no?
Madre._ Pues fíese, fíese. Esa niña es capaz de doblarle los cañones de su escopeta para que cuando dispare el tiro salga contra usted.
Cazador 3._ Bueno, vamos al grano y menos palabrería. Díganos por donde se ha ido el lobo.
Cazador 7– (Tartamudeando) – ¿Por, por, por qué late, latie, latie, tan, tan, tan, ta, mani, mani, manía, sipue, sipue, sipue, saberse? Noesus, noesus, noesusted suma, suma, su madre?
Cazador 8. – (En andaluz) - ¡Osú, mi arma! Pa cuando termine de hablar el gachó, se ha terminao er cuento!Cazador 3: -¿Os queréis dar prisa o lo persigo yo sólo?
Todos los cazadores: (Refunfuñando) ¡Bueno vamos! ¡Venga que pa luego es tarde! ¡Jopé! Si del bosque no se pue salir! Ven, ven, venga, co, co, correr queque, queque sois mulen, mulen, mulentos.  ¡Pos mía quien fue a hablar! ¡Jimy el meteórico!
  Madre._ No digan que no se lo advertí, por mí pueden ustedes hacer lo que quieran. Se marchó por allí.
  (La madre les indica el camino de la izquierda: el de los zarzales y los pedruscos) oooOOOooo
Escena III
( Se ilumina el escenario y deben aparecer los cazadores sentados unos y tirados otros , con las escopetas desperdigadas , algunos sin gafas y todos gritando doloridos )
Cazador 1._  De tal palo , tal astilla , y decía que su hija era una gamberra , pues anda que ella , ¡ Por donde nos ha metido
Cazador 2 ._ ¡ Ay , ay ! ¡ Yo creo que me he roto un tobillo !
Cazador 3 ._  Pues yo tengo el cuerpo tan dolorido que apenas lo siento . Me he despeñado torrentera abajo y me he clavado todos los guijarros que había a mi paso.
Cazador 4 ._ ¡ Ay Madre mía , ay Madre mía ! Tengo tantas púas y agujeros por todo mi cuerpo que temo beber agua y que se me salga por todos ellos.
Cazador 5 ._ ¡ La odio , la odio ! A mi que me ponían enfermo las inyecciones y me han puesto en un momento doce mil trescientas veinticinco y cincuenta mamporros de propina . ¡ Ay , ay ,ay... !
Cazador 6._ Esto no puede quedar así . Lobito es un alma de la Caridad , al lado de estas malas bestias .
Cazador 3.- ¿ Y qué podemos hacer ?
Cazador 7. – Ca, ca, ca, caramba quetor, quetor, quetorta mea, mea, mea, meametío esa ro, ro, roca.
Cazador 8. – Pues con toa seguriá que a ti ya se tea curao, lo digo por er tiempo que has tardao en desirlo, gachó
  Cazador 4._ Lobito corre un grave peligro en manos de esas dos arpías, pues si la hija es mala , y la madre peor , ¿ imagináis como será la abuela ?
  Cazador 2._ ¡La peor!  Debemos correr a casa de la abuelita y conseguir llegar antes que esas dos descuarticen al pobre Lobito.
  Cazador 1._ ¡ O lo ahoguen en la piscina olímpica ! Que son capaces de eso y de mucho más.
Cazador 5._ ¡ Venga vayamos a toda velocidad ! Bueno a mucha velocidad, no , que yo no puedo ni con mi cuerpo ¡ Cada vez que me acuerdo ... ay , ay , ay ... !
Cazador 7.  Ve, ven, venga, rapi, rapi, rápido. Hayquesal, hayquesal, hayquesalvar alobi, alobi, alobito, desasga, desasga, delasgarras desasbru, desasbru, desasbrujas.
Cazador 8.  ¡Ozú, pa cuando tú termines er discursito a Caperusita lan cambiao er nombre por Mery Popin!
Cazador 3 ._ (Cojeando exageradamente) -Yo no sé si llegaré , pero debemos intentarlo . ¡Venga coged las escopetas y  no perdamos más tiempo! ¡Pobre Lobito... Pobre Lobito! oooOOOooo
Escena I
Narrador._  (Saliendo desde las cortinas) -Dice el cuento, que el lobo llegó a casa de la abuelita, se la comió, se metió en la cama y esperó allí a Caperucita. Nada más lejos de la realidad. La primera en llegar a la casa, mejor dicho a la mansión, a la majestuosa mansión, fue Caperucita. Llegó toda segura de sí misma, si señor, ¡menuda era ella para las peleas! Llegó con su cestita, con su jarrita  de miel, su quesito y un suculento pastel (El bocata de jamón serrano , ya se lo había comido , claro ).
   Sin embargo, no parecía darle importancia, agitaba la cestita sin ningún cuidado, como sabedora de que su contenido no iba a causar ninguna emoción a su destinataria, es decir a su abuelita, o como si. Supiera que su regalo era una menudencia para aquella importante señora.
  Con esa convicción, llamó a la puerta de bronce que tenía ante ella mientras canturreaba aquello de: “ ¿ Quién teme al lobo feroz ... “ ?
(Caperucita llama varias veces al timbre)
Criada._ (haciendo todo tipo de reverencias) -Bienvenida Señorita Caperucita, es un placer tenerla con nosotras.
Caperucita._  ¡Vamos! ya está bien, so palurda, no me hagas más la pelota que llevo un buen rato llamando. ¿Es qué estás sorda?
Criada._ (Al público) ¡Qué carácter! No señorita, es que desde la casa hasta aquí hay un largo camino.
Caperucita._ Excusas, excusas, venga dile a mi abuela que ya estoy aquí, y no tardes, que estoy esperando.
Criada._ Enseguida Señorita.  (Se va corriendo hacia el fondo del escenario)
Caperucita._ ¡Como está el servicio! No se puede confiar en ninguna de estas pazguatas, se creen más listas que nadie.
(Aparece el Mayordomo por el lado derecho del escenario)
Mayordomo._ La señora me comunica que se guarde las cuatro porquerías que le manda su madre para hacerle la pelota y que las tire a la basura. Lo siento señorita, pero son las órdenes que traigo.
Caperucita._ (Tirando la cesta) ._  No , si ya lo sabía , eso era una forma muy guarra de hacerle la pelota a la abuela , pero mamá se empeñó y ...
Mayordomo._ La señora dice que me acompañe a sus habitaciones. Sígame por favor...
(Caperucita entra en la habitación de la abuela con una cierta “Chulería “ )
Caperucita.- ¡Qué pasaaa contigo abueli!  Eres una tía muy enrollaá, si señor ¿Dónde te has comprao esa chupa?
Abuela._ ¡Déjate de petardos y dime qué has hecho con el lobo!
Caperucita._  Lo he dejado pa el arrastre, abueli, a estas horas se habrá caído por el desfiladero. Le engañé, diciéndole que se fuera por el camino de la torrentera y se habrá despeñao ¿No te parece divertido? (Caperucita se debe reír de forma atronadora)
Abuela._ Muy bien Caperucita, pero los lobos tienen siete vidas como los gatos, no me fío, por si las moscas, le diré a la servidumbre que se esconda, y yo me meteré en la cama. Si viene, menuda sorpresa  se va a llevar
Caperucita._ ¡Abuela, eres genial! ¡Qué ideas más buenas tienes! Así cuando se acerque a mirarte, yo le doy el primer estacazo y cuando esté sin conocimiento, pedimos socorro y llamamos a los cazadores para que lo rematen, ¡fenomenal!
Abuela. –Abuela._  (Al público).-  Ya sabía yo que mi nieta tenía mis genes , pero mejor que después del garrotazo lo emborrachamos , lo metemos en mi cama y tú lo interrogas y así nos reímos un rato ¿ Qué te parece ? Luego llamamos a los cazadores. Sino no tiene gracia
Caperucita._  ¡Genial!
(Se apaga la luz del escenario y debe aparecer el lobo en un camastro, medio borracho y vestido con un camisón de dormir)
Caperucita._ ¡Abuelita , abuelita , ¡ Qué ojos más grandes tienes ¡
Lobo._ pa ...Pa..Para verte mejor.
( Caperucita le da un bofetón )
Caperucita._ ¡Abuelita , abuelita  ! ¡Qué orejas más grandes tienes!
Lobo._ ¡pa , pa  , para oírte mejor ! ( El Lobo intenta protegerse )
(Caperucita le da otro bofetón )
Caperucita._ ¡Abuelita, abuelita  ! ¡ Qué boca más grande tienes ?
Lobo._ ¡ pa , pa , para coooomerte  mejor ! ( El Lobo intenta protegerse de nuevo)
Caperucita.- (Le da un último estacazo que le deja fuera de combate) ._  ¡ Abuela , abuela , éste , está ya para el arrastre !
Abuela._ Ya lo podemos tirar a la piscina olímpica, y a continuación, grita todo lo que puedas y pide socorro, para que vengan a rematar a este bicho los cazadores.
(Caperucita y su Abuela arrastran al lobo hasta el borde de la piscina, ósea del escenario, cuando aparecen, los cazadores  )
Cazadores._ ¡(Todos)  Alto, alto! Vais a cometer un crimen y os hemos visto. ¡Soltad a Lobito ahora mismo o nuestros disparos irán contra vosotras, malvadas!
Cazador 7. – (Apuntando a Caperucita y a su abuela) -Libe, libe, liberad alobi, alobi, alobi o hagofu, hagofu hagofuego ahoramis, ahoramis, ahoramismo contravo, contravo, contravosotras.
Cazador 8. - ¿Pero ties balas suficientes pa tantos disparos, chiquillo?
Cazador 7. – Po, po, porque, porque, porquenote, porquenote, porquenote gua, porquenotegua, porquenoteguaseas dequienyote, dequienyo, dequienyotediga mala, mala, malaje
(Aparecen en la escena: la madre, y la servidumbre)
  Todos.- Es verdad, todos somos testigos del maltrato que le habéis hecho al pobre lobo durante mucho tiempo . Merecéis un castigo semejante.
  Cazador 1 .- Al agua con ellas , Vamos a darle un buen remojón por desalmadas y violentas
  Caperucita y su abuela ._  ¡ No , no , por favor , que no sabemos nadar!
  Cazador 2 ._ ¡ No ! , no lo hagáis . seríamos igual que ellas . Lo mejor es que todos , les reprochemos lo que han hecho y exijamos que pidan perdón a Lobito .
( De repente la Abuela y también Caperucita comienzan a llorar . Pronto empiezan a pedir perdón . Aparece en la escena la madre )
Madre._ Os ruego que nos perdonéis a todas . Ellas por tener tan malas ideas y yo por protegerlas
Cazador 4 .-  ¡ Está bien ! Les perdonamos , pero exigimos su arrepentimiento inmediato y la promesa de no volverlo a hacer más .
Caperucita y su abuela ._  ¡ Sí , sí , pedimos perdón a todos !
Cazador 3 ._  No a nosotros , sino a Lobito , al que habéis hecho sufrir enormemente , como todo el que martiriza y se aprovecha de los animales . ¡ Pedidle perdón , ahora mismo !
Caperucita y su abuela ._  ¡ Sí , si , se lo pedimos y además ahora somos conscientes del daño que le hacíamos . ¡Perdónanos Lobito , no lo volveremos a hacer ¡
Lobo._ Por mí , estáis perdonadas y no os guardo rencor . ¡ Venid y dadme un abrazo ( Los tres se funden en un abrazo ) .- ¡ Caracoles , juraría que además del abrazo , Caperucita me ha dado un mordisco , pero en fin , tengamos la fiesta en paz !
Todos._ ( Aplauden la escena final , mientras el lobo mira con cara de desconfianza a Caperucita y a su abuelita )
Coreografía Final._ (Se debe oír una música relativa al lobo feroz, mientras los componentes de la obra y otros personajes de relleno bailan al ritmo de la música)
Por ejemplo: ¿Quién teme al lobo feroz? O ¡Yo soy tu lobo! De la Orquesta Mondragón
ESCENA FINAL  ( Epílogo )
Narrador._ ¿ Se arrepintieron de las acciones cometidas Caperucita y su abuelita ? ¿ Fue tan mala Caperucita ? ¿ Es verdad que la abuelita se confabuló con Caperucita ?
¿ Tal vez todo esto fue  inventado ?
¿ Será verdad el cuento que siempre nos han contado ?
En cualquier caso , si este cuento te ha gustado ,
elige la versión , más de tu agrado
e invita a presenciarlo a tu vecino de al lado y ...
      Colorín , colorado , este cuento ... se ha acabado. oooOUOooofin


200 mejores canciones en español de los 80's (130-121) VAMOS SIGUENOS SOMOS UN EQUIPO VERSATIL AIDA MARTIN ESTELA OLGA Y EVA

Remix música de los 70's INVOLUCRATE CON NUESTRO HOBBIE SOMOS EVA MARTIN AIDA OLGA Y ESTELA

Lentos o Baladas en Ingles 70' - 80' - 90' DEL EQUIPO DE EVA MARTIN AIDA OLGA ESTELA

Te acuérdas de los 90´s ?? EL EQUIPIN DE EVA OLGA ESTELA AIDA MARTIN TE INVITA

Nombre del alumno __________________ Lista N° ___  4° __ Fecha _______ Valor________________
Repaso de Historia de la semana dos del 4° Bimestre
Relaciona ambas columnas cuidadosamente

Explica brevemente como sucedió cada guerra

"La Guerra de los Pasteles"
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

"La guerra con los Estados Unidos"

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

las imagenes DEL HIJO DESOBEDIENTE



ACTIVIDADES DE REPASO Y AFIRMACION DE HEC TRABAJO EN EQUIPO AIDA MARTIN EVA OLGA ESTELA

Nombre del alumno __________________ Lista N° ___  4° __ Fecha _______ Valor________________
Repaso de Educación Cívica - Ética  de la semana dos del 4° Bimestre
Constitución Mexicana,      las Leyes,     año 1917,     Venustiano Carranza,   “Ley Suprema”.
Articulo  1 y 4,    Articulo  3 ,   Articulo 123,   Artículos 4 y 5, Artículos 34 y 35.
Escribe en la línea la respuesta que consideres correcta a cada cuestión planteada.
1.- Artículos que nos dicen que Al cumplir los 18 años tenemos derecho a votar para elegir a nuestros gobernantes.               ____________________.
2.- Es un libro de nuestro país en donde están escritas todas las leyes que rigen a nuestra sociedad        ____________
3.- Son normas de conducta  que dice lo que puedes hacer y lo que esta prohibido en todos los ámbitos de la vida      ____________________.
4.- Artículos que nos dice que cuando somos adultos tenemos el derecho  a trabajar y a formar nuestra vida               ____________________.
5.- Año en que se escribió la Constitución que nos rige actualmente en México  _________________
6.- Articulo que nos plantea correctamente todo lo relacionado con la ley federal del trabajo de todos los que vivimos en México      ____________________.
7.- Presidente de México que llamo a los representantes de la sociedad en la ciudad de Querétaro para hacer juntos la Constitución del 1917.       ___________________.
8..- Articulo que nos dice que especialmente los niños tenemos derecho a la Educación Básica esta escrito en el….       ___________________.
9.- Articulo que nos dice que todos los mexicanos somos iguales ante la ley sin importar seamos hombres o mujeres o tengamos alguna discapacidad.       ___________________.
10.- Es la otra manera en que podemos llamar a nuestra Constitución Mexicana      ___________________-


Nombre del alumno __________________ Lista N° ___  4° __ Fecha _______ Valor________________
Repaso de Educación Cívica - Ética  de la semana dos del 4° Bimestre
Constitución Mexicana,      las Leyes,     año 1917,     Venustiano Carranza,   “Ley Suprema”.
Articulo  1 y 4,    Articulo  3 ,   Articulo 123,   Artículos 4 y 5, Artículos 34 y 35.
Escribe en la línea la respuesta que consideres correcta a cada cuestión planteada.
1.- Artículos que nos dicen que Al cumplir los 18 años tenemos derecho a votar para elegir a nuestros gobernantes.               ____________________.
2..- Es un libro de nuestro país en donde están escritas todas  las leyes que rigen a nuestra sociedad          ____________________.
3.- Son normas de conducta  que dice lo que puedes hacer y lo que esta prohibido en todos los ámbitos de la vida      ____________________.
4.- Artículos que nos dice que cuando somos adultos tenemos el derecho a trabajar y a formar nuestra vida               ____________
5.- Año en que se escribió la Constitución que nos rige actualmente en México   ____________________.
6..- Articulo que nos plantea correctamente todo lo relacionado con la ley federal del trabajo de todos los que vivimos en México   ____________________.
7.- Presidente de México que llamo a los representantes de la sociedad en la ciudad de Querétaro para hacer juntos la Constitución del 1917.   ___________________.
8..- Articulo que nos dice que especialmente los niños tenemos derecho a la Educación Básica esta escrito en el….       ___________________.
9.- Articulo que nos dice que todos los mexicanos somos iguales ante la ley sin importar seamos hombres o mujeres o tengamos alguna discapacidad.                     ___________________.
10.- Es la otra manera en que podemos llamar a nuestra Constitución Mexicana                    ___________________-

LAS ACTIVIDADES SECUENCIADAS DIDACTICAMENTE TRABAJO EN EQUIPO EVA OLGA MARTIN ESTELA AIDA

Planeación de Clases Multigrado
Bimestre 3
Ciclo escolar 2010-2011
Tema transversal: La Población
a)        Asignatura:                                                       
HISTORIA
No. Sesiones:

b) Tema Común: Civilizaciones prehispánicas
c)        Propósito: (competencias)  Comprenda el tiempo y espacio históricos para valorar las aportaciones culturales de la humanidad en base al análisis de información sobre las civilizaciones  de América antigua.
d)        Contenidos por ciclo (Aprendizajes esperados)
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
Esplendor de la América antigua.

• Civilizaciones o grupos que se desarrollaron en la entidad:
- Ubicación espacial y temporal
- Aspectos de la vida cotidiana
- Aportaciones culturales
• Revolución constitucionalista
La Constitución de 1917 mexicana
- Ubica la duración y simultaneidad de las civilizaciones americanas y aplica los términos siglo, milenio, a.C. y d.C.
- Localiza el área de influencia de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.

e) Actividades de lenguaje
Expresión oral: Que los alumnos aporten opiniones relacionadas con el tema.
Escritura: Elaboración de resúmenes, enunciados alusivos al tema, redacción de una carta a personajes del pasado e investigar las biografías de los protagonistas de la constitución.
Lectura: Consulta de libros de texto, bibliotecas del aula lectura de pasajes, sucesos e información general relacionada con el tema.
f)         Materiales: Libros de alumnos libreta biblioteca papel bond etc, Guiones y fichas multigrado (población de América).
Fichas n° 72 de historia. (Poblamiento de América) Biblioteca de aula 2002, Mapas de la república Mexicana y Mapas del continente Americano.
Actividades:        (ver las actividades propuestas en  los ficheros y en la propuesta multigrado)
g)        Actividades de inicio: Recuperar saberes del alumno a partir de lluvia de ideas enlistándolas en el pizarrón para posteriormente realizar un resumen.
h)        Actividades de desarrollo:
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
·        Observar una ilustración de la cultura maya.
·        Ficha de historia n°72(Guiones y fichas multigrado)
·        (Poblamiento de América)
·        El maestro pregunta a los alumnos sobre la diferencia con la época actual. Ficha n° 87 “como era antes y como es ahora” (Guiones y fichas multigrado)
·        L.A. Int. 2° Pág. 70 a 73.
·        Preguntar a los alumnos que saben sobre sus derechos y obligaciones.
·        Copiar del pizarrón algunos derechos y obligaciones anotados por el maestro.
·        Comentar el contenido de la lección del L.A. Int. 2° Pág. 74 – 75.










·        Ubicar y colorear en un mapa los lugares donde florecieron las culturas prehispánicas.
·        Coordine a los alumnos para diseñar una línea del tiempo del periodo de estudio dividida en siglos. Y hable sobre las principales culturas de Mesoamérica, en el período Clásico.
·        Que el alumno investigue  sobre el pasado prehispánico, en la entidad donde vives. Pedir que redacten un texto y que utilicen preguntas para guiar la información como en qué territorio vivían, qué lenguas hablaban, etc.
·        Modelen o dibujen con barro, plastilina una de las figuras que mas le gusten de la lección.
·        Ordenen los  enunciados de las principales culturas de acuerdo a los acontecimientos, lo comenten en el grupo y lleguen a un acuerdo.
·        Unan con líneas preguntas y respuestas sobre la Constitución, complementen lo que falta en el dibujo, de acuerdo a las preguntas.
·        Elaboración de una carta a un personaje del pasado.
·        Coloquen los nombres de los principales personajes del Constitucionalismo, de acuerdo al enunciado que les corresponda..
·        Ubicar y colorear en un mapa los lugares donde florecieron las culturas prehispánicas.
·        Coordine a los alumnos para diseñar una línea del tiempo del periodo de estudio dividida en siglos. Señale el inicio y fin de las principales civilizaciones mesoamericanas y andinas.
·        Solicite con anticipación un mapa de América y pida a los alumnos que delimiten con diferentes colores los territorios que abarcaban las civilizaciones mesoamericanas y andinas, cuando terminen, y que investiguen qué países ocupan esos espacios en la actualidad, registrándolos en el mapa.
·        Solicite a los alumnos que consulten fuentes para elaborar un reportaje sobre las características del imperio inca.
·        Organice al grupo para construir un periódico mural con imágenes e información de las culturas mexica e inca para valorar sus aportaciones.  Proporcione un texto breve e ilustrado del artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre la procuración y bienestar de los niños y niñas.
·        Solicite que elaboren un cartel sobre los derechos y deberes de las niñas y los niños. Pregunte al grupo la importancia que tiene este artículo para la vida de los niños.


·        Ubicar y colorear en un mapa los lugares donde florecieron las culturas prehispánicas.

LA 2º páqina. 100
Libro Nuevo León Lecciones: 33 y 41
LA 4º Lecciones: 2, 3, 4 y 18
LA 5º Lecciones: 8,9 y 10
LA 6º Bloque 3











Apoyos para diversificar la enseñanza en el aula
Fichero español 1er. Grado: Prog. 1º, 2009 pp. 116
Mi personaje favorito ficha 30
Fichero español  2o. Grado:
Ponle título al texto ficha 27
Guiones y Fichas de la PEM05
Fichero español 3er. Grado: 3 y 4º

PEM05: Línea del tiempo pag. 144 .
Maquetas, artefactos.. pág. 142                                             Fichero de español 6º Carteles y folletos Ficha 21                                     Guía Art. 6º : 101- 103

Ayuda para variar métodos de aprendizaje
Fichero “Hacia los libros”:   Actividad 67¿Qué fue lo que investigué?              Actividad 73 Hagamos un mural

i)                     Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad
Cierre: Exposición de los trabajos realizados por  los alumnos.
Evaluación: Elaboración de un resumen del tema aplicado.


Planeación de Clases Multigrado
Bimestre 3
Ciclo escolar 2010-2011
Tema transversal: Población
b)       Asignatura:                                                        
HISTORIA
No. Sesiones:

b) Tema Común: Población
  1. Propósito: (competencias): Ubica temporal y espacialmente  las civilizaciones mesoamericanas, andinas y de la entidad identificando sus características económicas, políticas, sociales y culturales para apreciar su patrimonio cultural.
  2. Conoce el artículo 4º de la Constitución, sobre los derechos y deberes de los niños.
e)       Contenidos por ciclo (Aprendizajes esperados)
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
- Mitos y leyendas. Leyendas mayas-  Esplendor de la América antigua*                                         - Adivinanzas nahuas       (Biblioteca de aula 2002)          - Mitos y leyendas indígenas. Carteles-cuento           - Historias de México, volumen III: México   precolombino*               (Biblioteca de Aula 2003)- Itacate de palabras mexicanas  (Biblioteca de aula 2004)
• Civilizaciones o grupos que se desarrollaron en la entidad - Ubicación espacial y temporal                               - Aspectos de la vida cotidiana - Aportaciones culturales                • Revolución constitucionalista • La Constitución de 1917 mexicana

- Identifica las características de los periodos de esplendor de las culturas mesoamericanas.                                              - Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.                                        - Distingue las características de la organización política, económica, social y cultural de los incas.                                          - Explica las características de las culturas mexica e inca para reconocer sus aportaciones culturales.

e) Actividades de lenguaje
Expresión oral:
Escritura:
Lectura:
i)         Materiales:
Actividades:        (ver las actividades propuestas en  los ficheros y en la propuesta multigrado)
j)         Actividades de inicio:
k)        Actividades de desarrollo:
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo




LA 2º pag. 100
Libro Nuevo León Lecciones: 33 y 41


LA 4º Lecciones: 2, 3, 4 y 18

LA 5º Lecciones: 8,9 y 10

LA 6º Bloque 3
Apoyos para diversificar la enseñanza en el aula
Fichero español 1er. Grado: Prog. 1º, 2009 pp. 116                                        Mi personaje favorito ficha 30 Fichero español  2o. Grado:                 Ponle título al texto ficha 27
Guiones y Fichas de la PEM05: PEM05:
Fichero español 3er. Grado: 3,
Fichero español 4º. Grado:
PEM05: Línea del tiempo pag. 144 .                                  Maquetas, artefactos.. pag. 142                                                        Fichero de español 6º Carteles y folletos Ficha 21                                       Guía Art. 6º : 101- 103                           Guía Art

Ayuda para variar métodos de aprendizaje
Fichero “Hacia los libros”:   Actividad 67¿Qué fue lo que investigué?                                                                                                           Actividad 73 Hagamos un mural

ii)                   Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad
Cierre:
Evaluación:


Planeación de Clases Multigrado
Bimestre 3
Ciclo escolar 2010-2011
c)        Asignatura:                                                       
HISTORIA
No. Sesiones:

b) Tema Común:
f)        Propósito: (competencias)
g)       Contenidos por ciclo (Aprendizajes esperados)
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
Febrero
Constitución Mexicana

- Identifica cambios y permanencias del mercado de Tlatelolco y los mercados tradicionales actuales.
- Reconoce la importancia de la educación.



e) Actividades de lenguaje
Expresión oral:
Escritura:
Lectura:
l)         Materiales:
Actividades:        (ver las actividades propuestas en  los ficheros y en la propuesta multigrado)
m)      Actividades de inicio:
n)       Actividades de desarrollo:
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo




LA 2º pag. 100
Libro Nuevo León Lecciones: 33 y 41


LA 4º Lecciones: 2, 3, 4 y 18

LA 5º Lecciones: 8,9 y 10

LA 6º Bloque 3
Apoyos para diversificar la enseñanza en el aula

Fichero español 1er. Grado: Prog. 1º, 2009 pp. 116
Mi personaje favorito ficha 30
Fichero español  2o. Grado:
Ponle título al texto ficha 27
Guiones y Fichas de la PEM05:
PEM05:
Fichero español 3er. Grado: 3,
Fichero español 4º. Grado:
PEM05: Línea del tiempo pag. 144 .               Maquetas, artefactos.. pag. 142                                            Fichero de español 6º Carteles y folletos Ficha 21                                    Guía Art. 6º : 101- 103
Guía Art

Ayuda para variar métodos de aprendizaje
Fichero “Hacia los libros”:   Actividad 67¿Qué fue lo que investigué?
                                   Actividad 73 Hagamos un mural

iii)                  Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad
Cierre:
Evaluación:



Datos personales

Mi foto
ALEGRE, BROMISTA,OPTIMISTA