Buscar este blog

viernes, 15 de abril de 2011

OBRA DE TEATRO DEL 15 DE SEPTIEMBRE EQUIPO AIDA MARTIN ESTELA OLGA Y EVA

LA NOCHE DEL GRITOPersonajes: Hidalgo, Aldama, Allende, Josefa Ortiz, Miguel Domínguez, Un criado, Gente del pueblo, Narrador.
I
Se encuentra en una sala Hidalgo, Aldama, Allende y Josefa Ortiz (entra en narrador)
Narrador.- Era el año de 1810, nuestro país estaba dominado por España y sus habitantes sufrían de abusos de los extranjeros.  Esto motivo que surgieran varias sublevaciones; así como la idea de independizarse de la corona española; para este fin se realizaron varias conspiraciones, la mas importante fue la de Querétaro. (Sale)
Hidalgo.- Señores cada día tenemos más seguidores a favor de nuestra causa.
Allende.-Si, los comerciantes de San Miguel nos dieron dinero para armas.
Josefa.-En poco tiempo estaremos listos para luchar contra los españoles.
Hidalgo.- A muchos se les ha invitado a participar en nuestra causa; unos aceptan, pero otros tienen miedo.
Aldama.-Aun tenemos tiempo para convencerlos.
Allende.-Si pero hay que andar con mucho cuidado, alguien nos puede traicionar.
Hidalgo.-Es un riesgo que debemos correr, por lo pronto todo está controlado
Allende.- Señores ya es tarde, y el viaje a san Miguel es largo.
Hidalgo.- Es hora de retirarnos
Josefa.- Adiós y buen viaje.
II
Josefa se queda recogiendo unas cosas y entra Miguel
Josefa.- Miguel te estuvimos esperando, ¿Por qué tardaste tanto?
Miguel.- Es que tenemos problemas Josefa
Josefa.- ¿Qué clase de problemas?
Miguel.- ¡La conspiración ha sido descubierta!
Josefa.- No puede ser, tenemos que avisar a nuestros amigos.
Miguel.- No, nuestra vida corre peligro, tú te quedas aquí encerrada.
Josefa.- ¡Pero Miguel debemos hacer algo!
Miguel.- No, para nosotros esta conspiración ya terminó.               (Sale)
Josefa.- ¿Qué haré? No puedo dejarlos desprotegidos, tengo que avisarles. (Llaman a la puerta y entra un criado.)
Criado.- ¿Qué desea señora?
Josefa.- (Escribe un recado) Quiero que vayas inmediatamente a Dolores y le entregues este mensaje al señor Hidalgo, cuida que nadie te vea salir.
Criado.-
Pierda Cuidado señora, yo le entregaré este recado el Padre Hidalgo.       (Salen)
III
Interior de la casa de Hidalgo.
Hidalgo.- La situación de Nueva España es insoportable, el virrey ha prohibido que se cultive la vid, la cría del gusano de seda y la fabricación de loza.
Allende.- La razón es puro egoísmo.
Hidalgo.- Trescientos años soportando esta tiranía, las leyes de la Corona no son respetadas.
Allende.- La justicia no existe ni para los criollos, mucho menos para los pobres indios, vemos la miseria por todas partes, la cultura y la riqueza son sólo para los privilegiados.
Hidalgo.- a éstos no les conviene ilustrar al indio porque abrirá  los ojos y seguro que se rebelarían a las injusticias. Para terminar con esto conviene que nuestros planes no vayan a fallar, lucharé hasta el último momento.
Allende.- Yo moriré por la patria, si así fuere necesario.
Hidalgo.- (Hablando con sigilo.) el golpe lo daremos en diciembre, en San Juan de los Lagos.
Llega el criado (toca la puerta)
Hidalgo.- ¿Quién es? Ya voy... ¿Quién será a estas horas con tanta insistencia? (abre la puerta.)
Criado.- Padre Hidalgo, le traigo este mensaje de la señora Josefa Ortiz, (le da el recado)
Hidalgo.- Gracias hijo.
Allende.- ¡Señor! Estamos en peligro.
Hidalgo.- Ya lo se hijo, que bueno que nos avisaron.
Allende.- ¿Y qué vamos hacer?
Hidalgo.- Enfrentarnos al enemigo, no hay más remedio.
Allende.- ¿Pero cómo? Todavía no espasmo preparados, tenemos muy pocos hombre y armamentos.
Hidalgo.- Si esperamos nos tomarán prisioneros y no ganaremos nada. Pero ya tengo un plan, vamos a invitar al pueblo para que se una a la lucha.
IV
En el atrio de la iglesia, están Hidalgo y Allende. Hidalgo toca la campana y empieza a llamar a la gente.
Allende.- Es de madrugada señor, ¿usted cree que saldrán?
Hidalgo.- Si, pierde cuidado hijo. El pueblo se nos va a unir,   (toca la campana y cuando la gente esta reunida Hidalgo dice.)
Hidalgo.- Ha llegado el momento de buscar lo que tanto anhelamos,  ¡la libertad! ¡Viva la libertad y mueran los gachupines! ¡Viva la libertad!
Pueblo.- ¡viva Hidalgo! ¡Viva la libertad!
Hidalgo.- Aquí  tienes ya nuestro primer ejército, Allende.
Pueblo.- ¡Viva la libertad! ¡Viva Hidalgo! Narrador.- Así fue el inicio de la libración de México. Cuando se supo la noticia del grito de Independencia en Dolores, el país se transformó y el pueblo cobró conciencia y buscó su libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
ALEGRE, BROMISTA,OPTIMISTA